Historia

Recursero Artístico es una propuesta que nace en abril 2020, en Bs. As. (Argentina) con el propósito de crear una base de ejercicios teatrales para la continuidad pedagógica de la materia “teatro” durante la pandemia del COVID-19. 

Esta biblioteca virtual contuvo, originariamente, actividades re-pensadas por docentes de las áreas de “artística teatro” para sus estudiantes que transitaron el ASPO, DISPO y clases BIMODALES. En Septiembre 2020, se sumó al Recursero los talleres “Estrategias para abordar al teatro en la virtualidad” y “Teatro y ESI”, con la participación de más de ochenta docentes iberoamericanos generando una bisagra que permitiría hacer crecer y virar los rumbos de este proyecto.

Misión

Desde Recursero Artístico nos focalizamos en el hacer. Generar herramientas útiles, concretas y específicas que encuentren su aplicación directa en el trabajo diario del docente de artística.  Así mismo, durante los cursos y talleres nos proponemos generar un espacio de diálogo, de disenso y de intercambio. Donde cada participante desde su realidad, única e irrepetible, comparte sus experiencias que potencian la creación de nuevos materiales para el trabajo en clase y el repensar constante de las prácticas áulicas. 

Mecanismo de financiamiento

Recursero Artístico es un proyecto de gestión independiente. El material que construimos es producido como respuesta a la demanda espontánea de los colegas que forman parte de la comunidad. Cada recurso conlleva tiempo de investigación, redacción y edición gráfica.
El sostenimiento de nuestro trabajo y página web lo obtenemos mediante:

  • Donaciones voluntarias por material gratuito.
  • Contribuciones a valor fijo sugerido por contenido premium.
  • Realización de talleres arancelados.
Invitame un café en cafecito.app

Coordinamos Recursero Artístico

Juliana Rososzka

Nació en septiembre del ’88, en Bs As. Argentina. Es Profesora de Artes en Teatro con Especialización en Nivel Superior de Enseñanza con Imágenes, egresada de la Escuela de Teatro de Morón. Se desempeña como docente en instituciones públicas de nivel secundario de la provincia de Bs As. Es actriz con experiencia en teatro clásico, comedias, tragedias, impro y soundpainting. Directora teatral, tallerista y editora gráfica por hobbie. En el año 2020 fundó la red “Recursero Artístico” y lanza su primer juego digital para Android llamado “1000 Palabras Para Improvisar”. En 2022 dirigió la obra “El país de los sinceros” de Gastón Quiroga, obteniendo medalla de bronce en la categoría de teatro juvenil de los Juegos Bonaerenses.

Antonela Chiussi

Nació en abril del ’85, en Bs As, Argentina. Se formó con grandes referentes como Marina Gubbay, Débora Kalmar, Amy Russell (CABUIA), Graciela Baletti, entre otros. Desde el año 2005 imparte talleres de teatro para jóvenes y adultos en el municipio de Gral. San Martín, principalmente. Es profesora de expresión corporal en la “Escuela de danzas de San Martín”. En el año 2008 se recibió de “Coordinadora en psicodrama”, en la escuela de Tato Pavlovsky. En el año 2009 comenzó sus estudios en la Lic. en actuación en la UNA. Cuenta con experiencia en actuación, clown, acrobacia en tela y gimnasia artística. En el año 2020 comenzó a dar clases virtuales por la plataforma zoom para niños y adultos.

Leonardo Spina

Nació en mayo del ’86, en Bs As, Argentina. Realizó sus estudios en la UNA (Universidad Nacional de Arte) en la licenciatura en actuación. Luego siguió su formación en diversos teatros e instituciones dentro de los que se destacan la escuela de Marcelo Savignone y el CELCIT (Centro Latinoamericano de Investigación Teatral). Dentro de su recorrido teatral tiene más de 10 años de trayectoria y experiencia en todo lo relacionado al campo teatral, ya sea como actor, director, dramaturgo o como profesor de teatro. A participado en más de 50 obras, dentro de las que se destacan “La odisea en vivo”, “Suelta de pico”, “Locas canciones para mirar”, “Una solución redonda”. Ha recibido diversos premios, nominaciones y menciones tanto en el plano nacional como internacional. Hace 5 años se desempeña como gestor cultural dentro de la ONG. Atina, de la cual es el pro-secretario. 

Nos mencionan en:

Universidad Nacional de La Plata

unlp_logo

Facultad de Periodismo y Comunicación Social – Link de enlace.
Libro “Enseñar teatro en tiempos de coronavirus. Experiencias sobre la enseñanza del teatro en pandemia”. Autores: Gastón Quiroga y Agostina López Billeri.

Flacso Argentina

IntercambiEIS – Link de enlace.
Edición N°17 – Agosto 2022: Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe. 

Universidad Nacional de Costa Rica

Revista Nuevo Humanismo – Link de enlace.
Volúmen N° 10 – Noviembre 2022:  Revista digital del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica.