Intentar definir al teatro en el marco de la virtualidad es un oxímoron. Sin embargo en la antigua Grecia, en la Inglaterra Isabelina o en la España del siglo de oro las características intrínsecas de lo que era considerado teatro distan, no en su concepción de origen, pero si en su marco conceptual, de lo que hoy entendemos cuando mencionamos ese término. Los cambios históricos que sufrió el teatro siempre han dejado mella.
El teatro tiene, en su génesis, la capacidad de adaptarse a casi todo. Si entendemos al teatro como un recorte ficcional de la realidad, podríamos decir que concebir un teatro en la virtualidad no es más que entenderlo como un recorte de la misma. El espacio escénico en los teatros, los espacios de formación no formales y las aulas de los colegios no puede, ni podrán ser reemplazados por el espacio virtual. Sin embargo, las circunstancias coyunturales que la pandemia nos obliga a atravesar, hacen que debamos sobrellevar esta dicotomía y ponernos a trabajar en pos de lograr un nuevo material que sea acorde a las necesidades de nuestros estudiantes. Fue la necesidad ante la crisis lo que nos llevó a repensar este punto de partida. Si bien tenemos en claro que lo que hacemos no es teatro, también tenemos en claro que los elementos del mismo están, son, y en su defecto, se pueden abordar.
En el desarrollo del taller “Estrategias para abordar el teatro en la virtualidad” nos focalizamos en el hacer, en el generar herramientas útiles, concretas y específicas, que encuentren su aplicación directa en el trabajo diario del docente teatral. Generamos un espacio de diálogo, de disenso y de intercambio, donde cada participante desde su realidad, única e irrepetible, comparte sus experiencias en la creación de nuevos materiales para el trabajo en clase. Con la intención de dejar un aporte, que creemos de mucho valor para el recorrido que viene a continuación, es que presentamos este material, que no pretende se absoluto, sino todo lo contrario, pretende ser ejemplificador y motor de búsqueda de muchos otros que están por venir y que seguramente se desprenderán de la creatividad de cada docente.
<<BACK