Elecciones: secuencia didáctica

Secuencia didáctica de elecciones para clases de teatro

Por Antonela Chiussi

Secuencia didáctica para abordar elecciones

5/5

Clase 1: Introducción al Proceso Electoral

Nivel: Secundaria
Objetivo: Introducir a los/as estudiantes en el proceso electoral y fomentar la reflexión sobre la importancia de las elecciones en un país en democracia.

Descripción:
El/la docente comenzará explicando el concepto de elecciones y su relevancia en el sistema democrático. Luego incentivará a que los/as estudiantes reflexionen y debatan acerca de la importancia de elegir representantes y cómo las elecciones impactan en la toma de decisiones en una sociedad. Una vez terminada la charla, el/la docente le pedirá a los/as estudiantes que investiguen (en sus dispositivos móviles o libros) sobre el proceso electoral en Argentina incluyendo las etapas, los roles de los diferentes actores y los requisitos para votar y ser candidato. 

Finalmente conformará pequeños grupos y le pedirá a cada uno que elija un rol relacionado con las elecciones como evento social, por ejemplo: candidato/a presidente, intendente, miembro de una mesa electoral, periodista,  votantes nacionales, migrantes, jóvenes, con privación de la libertad, residentes en el exterior, etc. Los grupos deberán investigar y pensar personajes con características y motivaciones específicas para ese rol.

5/5

Clase 2: Armado de los partido político y las campañas electorales

Objetivo: Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de la creación de un partido político..

Descripción: El/la docente rearmará los grupos conformados en la clase anterior y hará un repaso de los personajes que intervienen en los procesos de elecciones. El objetivo ahora será que cada grupo conforme su propio partido político: asignándole nombre, slogan, plataforma política, candidatos, valores, propuestas, etc.

Será importante que se haga un listado de problemáticas reales del curso para las cuales cada partido deberá pensar una propuesta, por ejemplo: bullying y acoso escolar, uso de las tecnologías, problemas edilicios, sobre carga de tareas, falta de actividades extraprogramáticas, poca participación estudiantil, dificultad de comunicación con los docentes, etc.

Los grupos deberán diseñar una campaña electoral para promover su partido, utilizando carteles, volantes, discursos, y otros recursos creativos. Si la escuela cuenta con Centro de Estudiantes se puede evocar la memoria de los estudiantes para que recuerden las instancias vividas de votación en la conformación de dicho centro.

Finalmente, fijarán una fecha para realizarse la votación y presentarán su campaña electoral al resto de la escuela explicando su plataforma política y resaltando los aspectos más destacados de su propuesta.

5/5

Clase 3: Debate Electoral

Objetivo: Promover la participación activa y el desarrollo de habilidades de comunicación a través de un debate electoral.

Descripción: El/la docente organizará un debate electoral simulado entre los diferentes personajes creados por los grupos. Para ello asignará temas o problemas relevantes para la discusión. Los grupos deberán elaborar argumentos sólidos para apoyar las posiciones de sus personajes en el debate electoral.

Finalmente se llevará a cabo el debate electoral en el aula asegurándose de que cada grupo tenga la oportunidad de presentar sus argumentos y responder a las preguntas de los demás. En esta clase jugarán el rol de candidatos.

Algunas preguntas orientativas para el debate podrían ser: ¿Cómo planean abordar el problema del bullying y el acoso escolar para crear un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes? ¿Qué estrategias específicas proponen para fomentar la empatía y prevenir situaciones de bullying en nuestras escuelas? ¿Cuál es su enfoque para reducir la carga de tareas y el estrés académico en nuestros estudiantes sin comprometer la calidad educativa? ¿Qué medidas concretas proponen para aumentar la participación estudiantil en actividades extracurriculares y eventos escolares? ¿Cómo mejorarán la comunicación y colaboración entre docentes y estudiantes para crear un ambiente de aprendizaje más efectivo? ¿Cuál es su plan para abordar las deficiencias en la infraestructura escolar y crear un entorno propicio para el aprendizaje? ¿Cómo financiarán las mejoras necesarias en las instalaciones sin aumentar la carga económica sobre las familias? ¿Cuáles son sus estrategias para fomentar la inclusión y la diversidad en nuestra escuela, asegurando que todos los estudiantes se sientan valorados y respetados? ¿Cómo equilibrarán el uso de la tecnología en el aula para maximizar los beneficios educativos y minimizar los posibles efectos negativos?

Material extra:
Ley simple de debates presidenciales
Cámara Nacional Electoral

5/5

Clase 4: Elecciones Simuladas

Objetivo: Promover la participación activa y el sentido de responsabilidad ciudadana a través de elecciones simuladas.

Descripción:

El/la docente establecerá las reglas y procedimientos para llevar a cabo las elecciones simuladas en el aula, que será el cuarto oscuro. Se armará una mesa electoral por sorteo y el padrón será el listado de nombres y apellidos del curso (se puede solicitar una copia al preceptor). Siguiendo los procedimientos establecidos, los/as estudiantes jugarán el rol de votante ejerciendo su derecho al voto. Finalmente se contarán los votos y se le dará un reconocimiento al partido elegido. 

Reflexión y cierre: Para finalizar la secuencia didáctica de estos cuatro encuentros, el/la docente propondrá llevar a cabo una reflexión grupal sobre la importancia de las elecciones, los aprendizajes obtenidos y las responsabilidades ciudadanas asociadas al proceso electoral. También, desde los contenidos teatrales se repasarán los conceptos de roles y las motivaciones de los personajes.

Descargar Gratis PDF

Recursos
Inicio
Etiquetado frontal
Teatro & ESI
Cuadernillos
juego de mesa: teatri frutti
5 juegos para abordar estructura dramática
Playlist para tus clases
Tienda
Juego de teatro y esi: etiquetadxs
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Cómo citar este texto –Recursero Artístico. Entrada de blog (2023).  “Elecciones: secuencia didáctica”. Equipo de Redacción: Chiussi, Antonela Carla; Rososzka, Juliana; Spina Leonardo Maximiliano (2023). Buenos Aires, Argentina.

Si este material te sirvió, invitanos un Cafecito.

Invitame un café en cafecito.app

Dejá una respuesta