3 Ejercicios para hacer en dúos

blog_ejercuisenduos1

Por Antonela Chiussi

Ejercicios teatrales para hacer de a dos

5/5

Del chat a la escena

Nivel: Secundaria
Se necesitarán: dispositivos móviles

Descripción: El o la docente agrupará a lxs estudiantes en dúos “A y B”. Todos los participantes A deberán ubicarse en un espacio del aula, y los B del lado opuesto.
El o la docente les planteará una situación conflictiva no cotidiana que deberán resolver a través del chat de whatsapp (para esto podrán utilizar texto, emoticones o stickers, pero estarán prohibidos los audios).

Situación a modo de ejemplo: El estudiante A le pedirá a la estudiante B que le regale sus
estrellas, mientras que la estudiante B necesitará los cometas del estudiante A.
A través del diálogo generado en el chat, en tiempo real, ambos estudiantes intentarán cumplir con su objetivo.

Es fundamental que para realizar la escena y encontrar una resolución al conflicto, cuenten con un tiempo máximo, que sugerimos sea de 1 minuto.
Una vez consumado el tiempo, el desafío será el de improvisar una breve escena respetando el diálogo de whatsapp, teniendo en cuenta:

El entorno donde se desarrolla y las acciones que se podrían realizar allí.
La transformación de los emoticones, stickers e intencionalidades del texto a la escena. ¿Cómo llevo a la escena un emoji de corazón?

5/5

El fraude

Nivel: Primaria (2do ciclo), Secundaria

Descripción:
 Se dividirá el aula a la mitad (puede ser simplemente con una línea hecha con tiza en el suelo), de modo tal de crear dos espacios distintos. En cada sector se colocarán una silla y un teléfono (el mismo puede ser real o bien un objeto que lo resignifique). Un estudiante ocupará un espacio y otro, el consiguiente. ¡Obviamente no podrán verse! deberán hacer “como si” estuviesen en lugares diferentes.

La situación será la siguiente: el estudiante A llamará por teléfono al estudiante B, intentándole vender un producto inventado (Por ejemplo: un inductor de sueños divertidos), pero el estudiante B, se dará cuenta, en algún momento de la conversación, que es un fraude.

Los estudiantes que observen, tendrán como objetivo identificar y registrar las transiciones de los estados de estos sujetos: al darse cuenta de ser engañado; al ser descubierto en el engaño; etc. Focalizando en la voz, gestualidad, emocionalidad y cuerpo.

5/5

Actuar la trama

Nivel: Primaria y Secundaria 

Descripción: El/la docente escogerá una selección de cuentos cortos, fábulas o leyendas que tengan pocos personajes. Colocará a los estudiantes en grupos de a 2 y le entregará a cada grupo un texto. Tendrán 10 minutos para leer el material y pensar en cómo resumirían la historia en dos partes.

Luego, cada grupo pasará a contar/dramatizar su trama. Se hará hincapié en la importancia de que ambos participantes tengan su momento de “protagónico” llevando la voz del relato.

Cuando A esté relatando la primera parte de la historia, B tendrá que ir representando con su cuerpo imágenes complementarias a la situación (pudiendo ser la representación de un personaje, un objeto, un suceso). Después rotarán, y B seguirá contando la segunda parte de la historia, mientras A representa con el cuerpo.

Recursos
Inicio
Etiquetado frontal
Teatro & ESI
Cuadernillos
juego de mesa: teatri frutti
5 juegos para abordar estructura dramática
Playlist para tus clases
Tienda
Juego de teatro y esi: etiquetadxs
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Cómo citar este texto –Recursero Artístico. Entrada de blog (2023).  “3 ejercicios para trabajar en dúos”. Equipo de Redacción: Chiussi, Antonela Carla; Rososzka, Juliana; Spina Leonardo Maximiliano (2023). Buenos Aires, Argentina.

Si este material te sirvió, invitanos un Cafecito.

Invitame un café en cafecito.app

Dejá una respuesta